lunes, 30 de enero de 2012

ROL PROMOTOR SOCIAL

"El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es formar hombres para la sociedad"
Simón Rodríguez
PROMOTOR SOCIAL
GRADO: 4to “A”
TURNO: Diurno
MATRICULA:   V   18   H 20  
TOTAL:  38       
DOCENTE: Moraima González
PROYECTO: “Valorando conociendo los animales”
PASANTES:  Kimberly Galué
AREAS ACADÉMICAS: Ciencias Naturales, Estética y Lengua, Literatura
COMPETENCIAS: Ser,  hacer y convivir
 Desarrolla habilidades que le permitan diagnosticar diversas necesidades que presenta la institución, participando en talleres, celebraciones y cierre de proyecto
Actividades
Recursos
Taller Escuela para Familia:
Se conto con la orientación de un psicopedagogo, grupos encargados de la recreación, se documento con trípticos. 
Este taller se realizo con el fin de promover la unión familiar y el trabajo en equipo.
Humanos:
Psicopedagogo
Recreacionistas.
Docentes
Pasantes

Materiales:
pizarra, láminas, trípticos, rotafolio, pinturas de cerámicas, pinceles, cámara fotográfica
Donación de un Timbre escolar: 
Después de conocer las necesidades del plantel, detectamos que faltaba un timbre escolar el cual fue donado por parte de nosotras las pasantes.
Celebración de la Virgen de la Chinita y el día de la Alimentación:
Compartimos con los niños/as en la elección de la Reina de la Chinita, se repartió comida nutritiva y se converso sobre las fechas mencionadas.
Cierre de proyecto “Mi Familia y Yo”:
Se colaboro con la ambientación para las exposiciones generales de los proyectos, participamos haciendo diversos juegos para amenizar las exposiciones y se repartieron sus respectivos recuerditos.







Esta experiencia ha sido muy satisfactoria ya que trabajar con la comunidad se hace grato, se que muchas veces es difícil porque hay personas que por sus muchas ocupaciones no asisten a las actividades programadas para mejorar la escuela y la comunidad.  El taller para padres tuvo afluencia de representantes, hubo la oportunidad que se conocieran mejor los representantes y una buena interacción entre los mismos. Los niños/as estaban muy contentos con su timbre su cara de felicidad al momento de sonarlo fue como un sueño hecho realidad. La elección de la reina sirvió para ver cómo está unido el grupo y la capacidad que tienen de tomar decisiones. Y el cierre de proyecto fue beneficioso tanto para los niños/as como para nosotras ya que ver como logran exponer sin miedos, con soltura y seguridad nos muestra lo hermosos que es luchar por alcanzar un logro, ver que por nuestra vida pasan seres humanos que poco a poco se convierten en los hombres del mañana.







  En este juego de fotos encontramos documentación del taller que fueron los trípticos y los representantes que asistieron al mismo. 


Timbre donado por las pasantes

 Las carteleras de las efemérides que acompañaban a la elección de la reina y el cierre de proyecto.



 La Elección de la Reina de la Chinita





Final del proyecto todos los niños y niñas muy felices.


 Plan General de las Practicas Docentes II

R
O
L
E
S
Objetivo General: Aplicar actividades que permitan construir contenidos y aprendizajes para la innovación del mundo educativo.
Competencia
Actividades
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Observaciones
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
P
 R
O
M
O
T
O
R


S
O
C
I
A
L



Participa activamente en actividades que promuevan el desarrollo de la escuela y la comunidad.
Compartir refrigerio

















Lluvia de ideas opiniones personales

















Dialogo con un psicopedagogo acerca del taller “escuela para familia”

















Participación de un grupo Recreacionistas del taller “escuela para familia”

















Entrega de tríptico con el contenido a tratar en el taller.

















Donación de un timbre escolar.

















Elección de la reina de la chinita, del lago y de la alimentación.

















Entrega de bandas a la ganadoras.

















Entrega de flores a la virgen de la chinita.

















Compartir sobre la alimentación


















Un buen promotor social docente debe:
Planificar conjuntamente con su jefe inmediato, las actividades de apoyo a realizar en las comunidades.
Planificación de proyectos comunitarios
Apoya y asesora a organizaciones comunitarias en la planificación y diseño de actividades deportivas, educativas, asistenciales y sociales.
Apoya a organizaciones comunitarias en la formulación de proyectos para el financiamiento de cursos, talleres, seminarios y realización de medios de comunicación
Planifica cursos, talleres y/o seminarios en relación con áreas educativas, de salud y mejoramiento social, que requieran las comunidades.
Busca las instituciones públicas y/o privadas capacitadas para dictar los cursos, talleres y/o seminarios en la comunidad.

“Toca a los maestros hacer conocer a los niños el valor del trabajo, para que sepan apreciar el valor de las cosas.”
Simón Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario