domingo, 29 de enero de 2012

ROL INVESTIGADOR


Según Archilli (2011) tienen ritmo y tiempo que no están dirigidos por la resolución inmediata, por el contrario la búsqueda científica apela a las posibilidades de múltiples revisiones del trayecto y producción.
VISIÓN
Nuestra  E.B.N “Amenodoro Urdaneta” se traduce en formar hombres y mujeres libres, críticos , creativos, capaces  de  interactuar para  construir   una   sociedad activa, democrática, participativa, justa  y  solidaria;   al  mismo  tiempo aptos para  cuestionarla  en forma  permanente, que combinen  el  trabajo  productivo  con  el disfrute del acervo cultural   de  la   humanidad, contribuyendo al desarrollo y adoptando  actitudes innovadoras, incluso propiciando   cambios  en la sociedad, al mismo tiempo impulsando el  bienestar colectivo como garantía de progreso sostenible y de cultura de paz. 

MISIÓN
Nuestra     institución    tiene    como     norte     lograr   la  incorporación    de   todos    los    actores    educativos    en el   proceso   del   mejoramiento  de   ésta, para  construir   un    ambiente   propicio  de aprendizaje, tanto interno,    representado por    la    condición   de  los salones,   baños, canchas, áreas verdes;   como   externo   representado   por  la dinámica de la   comunidad   del  entorno  escolar. Al mismo tiempo estas acciones impulsarán  el  desarrollo  y  la  formación   integral de los niños, niñas y  jóvenes  que  demanda nuestra sociedad cambiante, esperando    evidenciar   en    ellos  poder   de discernimiento   en    la    información    y    trato    humano, que los   conduzca  a   la   asertiva  toma de decisiones en la  resolución  de  problemas  sociales,  científicos y cotidianos, situación que los  conllevará a defender de  manera crítica  y como    norma   de   vida,  la  libertad,   tolerancia, solidaridad, honestidad y el respeto a los derechos humanos y a los valores que de ellos se desprenden.
 Continuando con el rol de investigador, donde  comienzo a ejecutarlo  investigando  cada una de las áreas de dicha institución este me da la oportunidad de ser un buen investigador, de indagar, de llevar un registro de observación, y sistematizar. Ante todo debemos saber sobre el sitio donde vamos a trabajar, como son sus planificaciones, matricula de estudiantes, cuanto maestro están ejerciendo, como es la cantina escolar, parte del personal administrativo, entre otros, todo esto nos ayuda a contextualizar y nos permite tener un buen resultado como futuros docentes.


PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

“GESTIÓN DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN PRO Del FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LA E.B.N AMENODORO URDANETA”
  

25 de octubre de 2011, cuando son aproximadamente las 7 am llegó al E.B.N: Amenodoro Urdaneta, escuela asignada por mi persona con la ayuda de la profesora Nelia Gonzalez para mis pasantías. Partiendo desde mi primer rol como investigadora observé que las obreras están limpiando las aulas de clases, pasillos, patios, cancha y dirección entre otros. Dichos espacios quedan totalmente actos para que los estudiantes puedan ocuparlos, ya con mi aula asignada “4to A” y esperando con la entonación del himno nacional de Venezuela que las alumnas y alumnos den paso al aula de clases para presentarme.
Ya con todos los estudiantes en su respectiva aula llegue en mi aula asignada  y les dije buenos días! y ellos me respondieron buenos días maestra linda y bella sea usted bienvenida! les dije gracias y se sentaron, me dirijo con la maestra para presentarme y explicarle el motivo de mi llegada a la escuela ella de nombre Moraima Gonzalez se muestra muy colaboradora y me dice que no hay problema, me da la bienvenida.

Aspectos Físicos de la escuela:

-Dos baños. Uno para las niñas y otro para los niños.

-Una cancha deportiva en buenas condiciones.
-Dos cafetines. Una para primaria y otro para básica.
      -Trece aulas para primaria.
-Una biblioteca.
-Una dirección.
-Un filtro de agua.


Aspectos Físicos del Aula:


- Tres ventiladores de techo
- Suficientes pupitres para los treinta y ocho niñas y niños.

- Dos estantes, uno para la docente del turno de mañana y el otro para la docente del turno de la tarde

- Una pizarra acrílica en buenas condiciones

- Un escritorio y una silla para la docente

- Una papelera

- La fachada del aula no se encuentra en buenas condiciones, las paredes están ralladas y sucias.

Lista de alumnas y alumnos:
1- Bracho Pargas, Juan Diego
2- Urdaneta Perozo, Daniel Alejandro
3- Marquez Gonzalez, Jesus Rafael
4- Petit cabrera, Juan Diego
5- Rubio Martinez, Daniel Alejandro
6- Portillo Cabrera, Michael Carolina
7- Gomez Altamar, Jesus Enrique
8- Lambraño Garcia, Andrea Carolina
9- Alcida De Alba, Rous Mirian
10- Hernandez Stuve, Diego Alejandro
11- Gomez Colina, Dayennis Masiel
12- Piña Coronel, Jhoana Valentina
13- Mora Rodriguez, Alexander José
14- Montilla Castillo, Argenis Bladimir
15- Contreras Cabrera, Angel Jose
16- Blanchard Rodriguez, Oriana
17- Gutierrez Ollaves, Nayerlin Mariana
18- Gonzalez Chacón,  Ingrid Paola
19- Daboin Noguera, Mirianny Luzneidy
20- Sanchez Reyes, Josias David
21- Angulo Hernandez, Nulexis Alejandra
22- Peñaloza Pereira, Jorgelis de los Angeles
23- Lopez Ortega, Jeorgina Valentina
24- Calderón Fereira, Marilexis Ch.
25- Gutierrez Cambar, Digneth del Carmen
26- Paz Rangel, Brenda Isabel
27- Gonzalez Medina, Maiky Richardsón
28- Flores Petit, Genesis Virginia
29- Florido Barboza, Carlos Alberto
30- Navarro Rangel, Alexander Esteban
31- Malavé Montealegre, Manuel Alejandro
32- Araque Castillo, Kevin josé
33- Rivero Araujo, Marcos José
34- Toscano Gutierrez, Roberto Manuel
35- Gutierrez Moran, Nelexis Jeancarlis.
36- Zabala Rincón Daniela Michel
37-  Balazarte Volcanés, Juan José
38- Paredes Barrios, Sikiu Alejandra

Proyecto de Aprendizaje
"valorando y conociendo los animales"
Objetivos específicos:
-          Generar sensibilidad y respeto por los seres vivos y el cuidado del ambiente.
-          Fomentar gusto, placer y curiosidad ante el mundo natural.
-          Establecer relaciones entre los seres vivos
-          Educar para la vida
-          Reflexionar acerca de la responsabilidad ética de las personas que manipulan el mundo natural.
Estrategias:
Investigación, secuenciación, vinculación de contenidos, juegos, lecturas, técnicas grupales.
Biodiversidad: diferente vida animal.
Ciencias naturales y tecnología
Bloque: seres vivos
Conceptual: reproducción de los animales vertebrados.
Procedimentales: descripción oral, escrita y grafica de la reproducción de los animales tales como: peces, sapos, ranas, serpientes, tortugas, iguanas aves; mamíferos, silvestres y domésticos.
Actitudinales: admiración ante el hecho del cortejo, apareamiento y nacimiento en controlada y eficiente de los animales.
Competencias: emplea estrategias cognitivas y técnicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana conactitud.
Indicadores: reconoce las condiciones ambientales necesarias para la reproducción de animales y su importancia.
Eje transversal: ambiente.
Dimensiones: dinámica del ambiente.
Alcances: procede información ambiental para la toma de acciones individuales y colectivas en la defensa del ambiente.
Indicadores: investigación y ambiente.
PROPÓSITO DEL PROYECTO
Propiciar un aprendizaje significativo e integrador, que los y las estudiantes conozcan más a fondo sobre el proceso de obtener información mediante la investigación, que entiendan la importancia del proceso y de esta forma tenga más  conocimientos sobre los animales, su reproducción, la clasificación y todo lo relacionado a los animales.
Actividades:
1.      Investigar: libros, periódicos, revistas, folletos, internet o cualquier investigación realizada por científicos estudios del tema.
2.      Relacionar  el tema con los contenidos del programa en las distintas áreas.
3.      Realizar ilustraciones del tema.
4.      Organizar grupos de trabajos.
5.      Elaborar el cuestionario en hojas blancas como trabajo final y exponerlo.

Diagnosis:

Con 38 alumnas y alumnos del grado “4to A” con edades comprendidas entre 8, 9 y 10 años, siendo 20 hembras y 18 varones con un peso aproximado entre 20 a 40 kgs y estatura de 1,25 a 1,47cm con buena salud, apariencias físicas, habilidades y destrezas aptas para la edad, seguridad y confianza en sí mismo.
La diagnosis es un proceso, continuo donde se puso observar y determinar las debilidades y dificultades a vencer, amenazas, oportunidades, fortalezas, logros y avances de las acciones que se haya propuesto la escuela en relación a la intencionalidad educativa y la vinculación con la comunidad.
Para tales efectos, se utilizo la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) entre otras estrategias técnicas e instrumentales (conversatorios, revisión de fichas de inscripción, realización de dictados, lecturas y evaluativos escritos) que permitieron indagar y recopilar información sobre las alumnas y los alumnos:
Se pudo observar que la mayoría de niñas y niños tienen buena percepción al momento de diferenciar las letras lo hacen muy bien, solamente (4) cuatro de las niñas y niños tienen dificultades para la lectura  y toma de dictados un 95% de las niñas y niños resuelven adiciones, sustracciones y divisiones, el 5% restante dividen con (2) dos cifras. Demuestran las imágenes sugeridas, manifiestan sentimientos y emociones al expresarse con sus compañeros y docentes; solamente un niño presenta problema de comportamiento.
Son colaboradores, respetuosos, responsables, practican normas de cortesía en forma espontanea y constante. Preparan con anticipación sus utiles y recursos de trabajos. En lo general el 98% de las alumnas y alumnos muestran un esfuerzo constante para lograr el dominio de las competencias y el 2% restante de las alumnas y alumnos requieren mayor apoyo del docente y del hogar. 

REGISTRO FOTOGRÁFICO
  
AULA DE CLASE








CAFETÍN ESCOLAR


 PIZARRA DE AULA



 PRIMER DÍA DE SUPERVISIÓN DE LA PROFESORA NELIA GONZALEZ



PRIMER DÍA LA PROFESORA SUPERVISANDO


PLAZA DE LA E.B.N AMENODORO URDANETA


VISTA "PASILLO DE LAS AULAS DE CLASE"


Plan General de la Practica Docente II


R
O
L
E
S
Objetivo General: Aplicar actividades que permitan construir contenidos y aprendizajes para la innovación del mundo educativo.
Competencia
Actividades
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Observaciones
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4




I
N
V
E
S
T
I
G
A
D
O
R
Analiza y recolecta información acerca de la E.B.N: Amenodoro Urdaneta, en cuanto a personal administrativo, docentes, matricula, espacios ocupados, áreas verdes y obreros de dicha institución.
Observación de la institución


x x












Fotografías de todos los espacios ocupados


x x












Entrevistas a personal administrativos


x x












Diagnostico de todas las necesidades


x x












Interrogatorio a los estudiantes ¿qué piensan acerca de la institución?


x x


















No hay comentarios:

Publicar un comentario